17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

What? Juay? México cae 10 lugares en ranking de dominio del inglés

Fecha:

Es muy común que en las clases de inglés que se imparten en México los profesores les digan a sus alumnos: “apréndete esta lista de 15 verbos para mañana, escribe 10 enunciados donde utilices el simple present, escucha una canción de Shakira en inglés y luego compárala con la versión en español para ver si la comprendiste”, pero todo parece indicar que este tipo de estrategias de aprendizaje no están funcionando.

De acuerdo con el estudio English Proficiency Index (EPI) 2019, durante el último año México ocupó el lugar número 67 de una lista de 100 países clasificados por su dominio del idioma inglés, lo que representó un descenso de 10 lugares en comparación del año anterior.

La banda de dominio del idioma inglés en este estudio se divide en cinco rangos, que van desde ‘muy bajo’ hasta ‘muy alto’, y México se encuentra catalogado con un nivel de competitividad bajo.

A pesar de ello, Giorgio Lemmolo, director de gestión académica de Education First (EF), comentó este jueves en entrevista con El Financiero, que México es un país muy grande y diverso en el que existen muchas diferencias socioeconómicas, por lo que algunas entidades federativas tienen un nivel más alto de inglés que otros.

“Los estados más desarrollados que realizan mayores intercambios económicos a nivel internacional registraron un mejor nivel del idioma, como son los casos de la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Yucatán. En estas entidades manejar el idioma es una necesidad para trabajar, por lo que las personas están más preocupadas por tomar clases y practicar”, explicó Lemmolo.

En contraste, los estados de la República Mexicana que reportaron los niveles más bajos en el dominio del inglés fueron Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo y Nayarit.

El especialista de Education First agregó que, en México, falta una estrategia a largo plazo en la enseñanza de idiomas extranjeros, ya que esta no es comunicativa, se le da más peso a la memorización o a la aprobación de exámenes que a comprender en verdad el idioma.

“El dominio del idioma inglés está correlacionado con la competitividad económica, todo el tiempo hacemos negocios con el extranjero, en el caso de México, Estados Unidos es su principal socio comercial, si los empresarios no hablan su idioma están truncando muchas posibilidades de negocios, eso sin mencionar todo el acceso al conocimiento que se pierde, hoy en día, la mayoría de los sitios web, artículos de investigación, lenguajes de programación e innovaciones se transmiten en inglés”, puntualizó.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial existe una correlación positiva entre el dominio del inglés y una variedad de indicadores de desarrollo humano y económicos, incluido el ingreso neto per cápita ajustado.

Los habitantes de los países que tienen un dominio muy alto del idioma reciben ingresos hasta 7 veces más altos que los habitantes de los países con un dominio muy bajo del inglés.

“Los mexicanos no se animan a practicar el idioma porque no se sienten cómodos o tienen miedo a hacer el ridículo pero si no cometes errores, nunca vas a aprender”, recomendó el experto.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...