Ya pasó más de un mes desde que Warner estrenó la película de Wonder Woman, por lo que ya podemos darnos cuenta del impacto económico (y cultural) que tuvo la cinta.
Cabe resaltar varios aspectos, el primero de ellos es que el filme ha sido la película del Universo cinematográfico de DC, que ha tenido menos presupuesto asignado, ese simple hecho deja en claro que no se tenía tanta confianza en el proyecto, que recibió 100 millones de dólares menos que Batman V Superman: Dawn of justice.
Hasta la fecha, Wonder Woman ha recaudado más de 350 mdd en los Estados Unidos, mientras que alrededor del mundo, recibió poco más de 363 mdd, por lo que la recaudación mundial gira aldedor de los 713 mdd.
No ha sido la película más «exitosa» de Warner Studios, económicamente hablando, pues hasta la fecha, tanto Batman v Superman como Suicide Squad, la superan en recaudación mundial con 873 mdd y 745 mdd, respectivamente. Pero si los supera claramente en las críticas.
Wonder Woman se convirtió en la primera película de super héroes protagonizada por una mujer, incluso Marvel Studios y Disney, a pesar de llevar 16 películas estrenadas de su Universo Extendido, jamás le han dado el rol principal a un personaje femenino.
Además de eso, la historia de Wonder Woman está muy bien contada, su directora Patricia Jenkins, logró simplificar adecuadamente la historia de la amazona, la película se siente ágil, es divertida cuando debe serlo y sumamente emotiva cuando llega el momento justo.
El factor principal del éxito de ésta película, será sin duda Gal Gadot, mientras va transcurriendo la historia, te das cuenta que ella nació para interpretar a la Princesa Diana, tiene un carácter fuerte, pero también mucho carisma, es sumamente hermosa y su personalidad llena la pantalla durante los 141 minutos que dura el filme.
Las referencias con los cómics se moderaron de manera adecuada, teniendo cierta libertad creativa para construir el guión, pero sin descuidar adorables detalles como en el momento en el que Diana prueba el helado por primera vez, es cautivadora la reacción de la amazona, pues en su lugar de origen, Temiscira, jamás había probado algo similar.
Mención aparte merece la excelente elección de los actores de reparto, aunque todos son importantes para que la película se cuente adecuadamente hay que destacar a dos personajes, tanto a Antiope (Robin Wright) como al capitán Steve Trevor (Chris Pine), personaje que logra tener una química maravillosa con la protagonista del filme.
Desde que vi Batman v Superman, me había dado cuenta que el mejor momento de la película había sido la primera aparición de Wonder Woman, que acompañada de tomas que reflejan el poderío de su cuerpo y de una banda sonora inolvidable y emocionante, la Mujer Maravilla es probablemente, la mejor película de super héroes del año.
¿Podrá La Liga de la Justicia (que se estrena en noviembre de este año) aprender de los errores del pasado e igualar el impacto cultural que está teniendo Wonder Woman? Queremos saber tu opinión en la caja de comentarios.