15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Yara México invirtió 300 millones de pesos para aumentar la productividad del campo mexicano

Fecha:

La empresa de origen noruego, Yara, invirtió 300 millones de pesos en la construcción de una planta de mezclado físico de fertilizantes en Altamira, Tamaulipas.

Durante el evento de inauguración, Gianni Canneti, director general y country manager de Yara México, señaló que entre los principales objetivos de la planta se encuentra el de ayudar a aumentar la productividad agrícola del campo mexicano de manera sostenible.

Con esta planta, Yara México podrá reforzar su oferta de fertilizantes minerales que aumentan la productividad, calidad y rentabilidad de los cultivos.

Además, la nueva infraestructura ayudará a completar la matriz logística con las otras cuatro plantas que Yara tiene en México (Topolobampo, en Sinaloa; Manzanillo, en Colima; y un par en Minatitlán, Veracruz), por lo que habrá una conexión eficiente en el Bajío, La Laguna, el norte de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

“Tenemos más de 25 años de presencia en México, somos una empresa líder a nivel global en proporcionar tecnología y soluciones para los agricultores, y a pesar de la incertidumbre generada por la pandemia, tomamos la decisión de avanzar en la construcción de esta planta que generará 40 empleos directos y más de 60 indirectos en Altamira”, dijo.

Asimismo, Crystel Monthean, EVP Américas de Yara, apuntó que México es uno de los diez países a nivel mundial con mayor actividad agrícola, por lo que su importancia a nivel internacional merece atención especializada y focalizada para realzar el mercado mexicano.

La empresa de origen noruego está enfocada en proporcionar productos de nutrición para diversos cultivos, entre los que se encuentra el café, papa, maíz, aguacate, caña de azúcar, cítricos, trigo y cebada.

“En México, Yara cuenta con más de 400 empleados directos y cinco plantas de mezclado físico, incluyendo la que inauguramos hoy, vendemos anualmente casi 800 mil toneladas de producto sólido y más de 1 millón de litros de foliares, ambos con el objetivo de traer los nutrientes que las plantas necesitan”, subrayó Monthean.

La nueva planta en Altamira permitirá incrementar su capacidad de distribución con un potencial de 120 mil toneladas anuales.

El mundo demandará alimentos para 10 mil millones de personas en 2050

Para el 2050 la población mundial será casi de 10 mil millones de habitantes, por lo que la producción de alimentos tendrá que aumentar, en al menos, un 60 por ciento, destacó Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Si queremos nutrir a México y al mundo debemos generar una buena nutrición de nuestros cultivos, también tenemos que aumentar la producción de alimentos y ver cómo hacemos más con menos, pero a su vez, de una manera sostenible y sustentable”, indicó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...