18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Youtube y TikTok, los nuevos canales para promocionar el consumo y venta de carne en México

Fecha:

Hace tres años habría sonado imposible incluir conceptos como realidad aumentada o capacitaciones en línea dentro de la industria cárnica, e incluso, también habría parecido demasiado arriesgado apostar por canales de Youtube o TikTok para promocionar el consumo de carnes rojas en México.

“Pero la pandemia del COVID-19 llegó a cambiar el chip de vendedores y consumidores de carne no solo en México, sino también en el mundo”, señaló en entrevista Gerardo Rodríguez, director de US Meat para México, Centroamérica y la República Dominicana.

Hace tan solo 36 meses, el panorama del sector lucía totalmente distinto, “hoy en día, brindamos decenas de capacitaciones en línea para los vendedores de carne y los consumidores que tienen diferentes opciones para adquirir el corte que más les llame la atención, traemos muchos proyectos tecnológicos en mente, estamos tratando de ir ‘medio paso’ adelante del consumidor mexicano para poder sacar provecho de los cambios que estamos experimentando”, apuntó.

Actualmente, un ama de casa puede adquirir sus compras de carne a través de una app, y mediante un código QR que viene incluido en el producto, puede acceder a decenas de recetas para cocinar su compra, pero también puede optar por ver como lo preparan, como es el caso del exitoso canal de Youtube “La Capital”, dónde constantemente se preparan diversos cortes de carne como el Rib Eye o el Tomahawk Wagyu.

“Si antes de la pandemia me preguntabas que opinaba de TikTok, plataforma dirigida a un segmento joven, tenía mis dudas, pero entiendes que son las preferencias del consumidor, así que ya estamos en esa plataforma, y no solo con uno o dos influencers, sino con más de 10 personalidades que nos llevan a difundir el mensaje del consumo de carnes rojas en un lenguaje distinto al que estamos acostumbrados”, subrayó Rodríguez.

US Meat, empresa dedicada a promover el consumo de carnes de rojas americanas cumplió este año su 30 aniversario en el mercado nacional, y para su director regional, existen al menos tres características del perfil del consumidor mexicano.

“La primera característica es que, hoy en día, el consumidor mexicano investiga mucho, busca mucha información a través de tres o cinco fuentes, quiere ‘empaparse’ del tema para obtener el mejor producto”, indicó.

En un segundo punto, el directivo destacó que los compradores mexicanos ya son multicanales, es decir, ya no solo se limitan a comprar en un punto físico (carnicerías, supermercados o boutiques de carne), sino que ahora también echan mano de las tiendas que venden por internet.

Y por último, el directivo de US Meat destacó que el cliente mexicano se caracteriza por ser un conocedor, lo que lo vuelve más exigente con los estándares de calidad. “En los últimos 15 meses hemos descubierto un consumidor de un nivel muchísimo más elevado de lo que teníamos antes del COVID-19, un cliente conocedor y experto en la materia”, indicó.

De acuerdo con la empresa, los cinco cortes de res más populares exportados de Estados Unidos hacia México son pulpa negra, pulpa blanca, pulpa bola, paleta o Chuck y Arrachera.

En tanto, los cortes de cerdo más demandados son pierna de cerdo con hueso, espaldilla, cabeza de lomo, costillas y lomo con hueso.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...